Nacionales
A dos meses del inicio del aislamiento social, el Presidente evalúa una nueva prórroga
El aislamiento social, preventivo y obligatorio fue anunciado el 19 de marzo, pero empezó a regir al día siguiente a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo, que fue ratificado por el Senado de la Nación la semana pasada en su primera sesión de modo virtual desde la pandemia.

El aislamiento social obligatorio dispuesto por el gobierno nacional ante el avance del coronavirus cumplirá mañana dos meses, en momentos en que el presidente Alberto Fernández evalúa una posible extensión de las medidas de restricción, de acuerdo con la evolución de la pandemia y sus diferentes manifestaciones en las provincias, ciudades o distritos.
El aislamiento, a partir de su vigencia, fue renovado cada 15 días por el jefe de Estado con distintas restricciones y aperturas, en sintonía con el número de casos registrados en cada distrito del país y siempre luego de hacer consultas con un comité de expertos y epidemiólogos, gobernadores y autoridades del Gobierno porteño.
La medida, inédita en el país, comenzó con la Fase 1 de aislamiento estricto y con el lema «Quedate en casa», que buscó concientizar sobre la necesidad de permanecer en los domicilios y evitar así los contagios.
La excepción fueron los trabajadores de actividades consideradas como «esenciales», es decir las imprescindibles, que siguieron con actividad respetando protocolos de protección para evitar contagios, como en los casos del personal de salud, seguridad, recolección de residuos, transportes, medios de comunicación y la producción de alimentos.

-
Locales10 abril, 2021
Ante el aumento de casos exponenciales, Mercedes pasa a fase 3
-
Locales12 abril, 2021
DINA URQUIZA: “Cada vez que regreso voy a Mercedes porque es la ciudad que amo”
-
Locales12 abril, 2021
Directores de Hospitales bonaerenses “imploran” a la sociedad
-
Regionales10 abril, 2021
Coronavirus: la campaña de vacunación en Luján superó las 20.000 aplicaciones