Locales
Consideraciones sobre la propuesta del Ing. Lapolla
La semana pasada el portal NoticiasMercedinas.com y el Semanario Protagonistas de Mercedes, publicaron notas sobre un proyecto de control y monitoreo de residuos de agroquímicos en frutas y verduras, presentado ingeniero agrónomo Fernando Lapolla, integrante de la Agrupación Boinas Blancas de la UCR.

Según refería, entre otras cosas, Lapolla al portal de noticias: “La idea es que el Estado Municipal se haga cargo del control de frutas y verduras que ingresan a las verdulerías y también evitar que los productores se enfermen y se respeten los periodos de carencia entre que se aplica el químico en el fruto y se consume”. “Restos de dichos pesticidas pueden permanecer en los alimentos que se compran cotidianamente en un mercado o verdulería. Lo que desconocemos es cuáles son esos pesticidas y en qué niveles se encuentran estos restos en los alimentos que consumimos”
Desde la AMA (Asamblea Mercedina por la Agroecología) valoramos la mención y preocupación por estos temas desde un sector que utiliza paquetes tecnológicos de semillas transgénicas y agroquímicos tóxicos. Pero apelando al sentido común, consideramos que se pueden volcar los esfuerzos del proyecto del Ing. Lapolla , en promover la transición a un modelo Agroecológico de producción de hortalizas, cereales y frutas aptas para nuestra región, como asímismo avanzar con el CAPÍTULO II de la Ordenanza Municipal Nº8241/2019 de Fomento de la Agroecología, a saber:
Artículo 6º.- Crease un Fondo para la Promoción de la Producción Agroecológica con una partida equivalente al 0,1 por ciento del Presupuesto Municipal.
Artículo 7º.- Crease el Departamento de Agricultura Familiar y Agroecología dentro de la Dirección y Producción
Artículo 8°.- Crease el Registro Municipal de Producciones Agropecuarias Agroecológicas.
Artículo 9°.- Crease el Consejo Consultivo Asesor Municipal Agroecológico.
Y de esta manera establecer una Certificación Agroecológica local que propicie el consumo de alimentos sanos y libres de agroquímicos tóxicos, además de incrementar las fuentes de trabajo digno. Con un proyecto Agroecológico local efectivo y eficiente, no necesitamos usar químicos tóxicos en nuestra producción, por ende nos ahorramos tener un ente de control de plaguicidas en alimentos, que además insume un recurso económico considerable.

-
Provinciales5 junio, 2023
Banco Provincia anunció descuentos de hasta el 30% en compras por el Día del Padre
-
Nacionales5 junio, 2023
Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”
-
Regionales5 junio, 2023
La Provincia firmó un convenio con EDEN
-
Internacionales6 junio, 2023
Internaron al papa Francisco para realizarle controles médicos