Provinciales
Coronavirus en la provincia: los diez distritos del interior con más casos
Un relevamiento registra contagios en 91 partidos bonaerenses. En 43 hubo víctimas fatales. En Mercedes con alrededor de 65 mil vecinos, registra unos 16 casos. Este lunes el intendente Juan Ignacio Ustarroz dijo “esto recién comienza”.

Con los brotes fuertes que aparecieron en Necochea y Olavarría el mapa de coronavirus del interior bonaerense se modificó en las últimas semanas y quedó claro que el crecimiento de casos no sólo se circunscribe al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El relevamiento actualizado de DIB, de acuerdo a partes municipales y distintas publicaciones periodísticas, advierte que el Covid-19 ya alcanzó a 91 partidos de los 135 que componen la provincia de Buenos Aires. En tanto, en 43 de ellos se registraron muertes por la enfermedad.
De esta manera, del 2 de junio (última actualización del relevamiento) a la fecha, cinco municipios sumaron sus primeros casos y hoy son sólo 44 a los que la enfermedad no alcanzó.
En el mapa (en rojo los casos registrados y en negro los fallecidos) se puede observar que la zona con más contagios y muertes sigue siendo el conurbano. La Matanza encabeza la lista de casos (1.072) y de fallecidos (27).
Focos en el interior
Las ciudades más grandes del interior bonaerense, Mar del Plata (General Pueyrredon) y Bahía Blanca, encabezan la lista de contagios por fuera del Gran Buenos Aires. A ellas se les suman algunas cercanas al conurbano y otras en las que surgieron brotes en las últimas semanas.
Bahía Blanca. En la ciudad del sur bonaerense, que cuenta con más de 300 mil habitantes, los positivos de coronavirus llegan a 73. Tuvo varios contagios en un hospital privado y sumó a un grupo de obreros que se infectó cuando realizaba labores en el parque eólico del vecino partido de Villarino. El número de fallecidos asciende a cuatro.
Mar del Plata (General Pueyrredon). Tiene alrededor de 650 mil habitantes y, hasta ahora, los contagios de Covid-19 llegan a 41. Tuvo casos en establecimientos privados como la Clínica Pueyrredon y el Hospital Privado de Comunidad. También registró cuatro muertes.
Olavarría. El intendente Ezequiel Galli venía pidiendo por mayores aperturas cuando la semana pasada se encendió un encendió foco de alarma y tuvo que volver atrás. Olavarría, con 100 mil habitantes, hoy tiene 51 casos activos (54 desde el inicio de la pandemia). “Si todos ponemos nuestro granito de arena en Olavarría podremos controlar la situación”, dijo anoche el jefe comunal.
Necochea. La situación de esta ciudad fue la que puso como ejemplo el gobernador Axel Kicillof en el último anuncio de prórroga de cuarentena: un hombre se fue a realizar una práctica médica a Buenos Aires y cuando regresó a Necochea generó una ola de contagios que tuvo su epicentro en un baby shower. Este distrito, que también tiene cerca de 100 mil habitantes, registra hoy 32 positivos de Covid-19.
Capitán Sarmiento. El partido queda cerca del conurbano bonaerense, pero es pequeño: tiene poco más de 15 mil habitantes. Ayer confirmó dos nuevos casos y llega a 28. El brote de contagios se dio en la empresa Granja Tres Arroyos.
San Antonio de Areco. Tiene alrededor de 25 mil habitantes y 21 infectados. A mediados de mayo confirmó diez positivos en un solo día. Tiene una víctima fatal.
Mercedes. Con alrededor de 65 mil vecinos, registra unos 16 casos. Este lunes el intendente Juan Ignacio Ustarroz dijo “esto recién comienza”.
Baradero. El Gobierno municipal confirmó recientemente la primera muerte en la ciudad por coronavirus. Con alrededor de 40 mil habitantes, cuenta 13 infectados.
San Nicolás. Tiene 160 mil habitantes y 11 positivos, aunque solo cuatro se encuentran activos. Una persona falleció por la enfermedad en el distrito.
Villarino. El distrito de 30 mil habitantes alcanza los diez contagios. Todos los casos están relacionados con el brote del parque eólico. Las instalaciones se encuentran en la localidad de Mayor Buratovich, donde hay 9 infectados.

-
Regionales5 agosto, 2022
Se inauguró un nuevo Galpón de Recuperación y Reciclado de Residuos en Luján
-
Locales4 agosto, 2022
Se sigue trabajando en la ciudad por la seguridad y soberanía alimentaria
-
Regionales4 agosto, 2022
Progresa la estabilización de 60 kilómetros de caminos rurales en San Andrés de Giles
-
Locales5 agosto, 2022
𝗠𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗵𝗮́𝗯𝗶𝘁𝗼𝘀 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀